LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.
Al realizar la investigación de los espacios de la internet que mas frecuentan, me entero que su tránsito dentro de esta, es bastante intensa, pues los usos son múltiples y variados, pero si hacemos una pequeña clasificación de estos espacios, los podemos dividir entre aquellos que lo usan de manera personal y aquellos sitios que socializan, para ello mencionare los más comunes que visitan.
Espacios individuales.- You Tube (videos), Ares y Torrent (bajan música), Roxio (quemador de música y videos), Juegos.com ( juegos).
Espacios colectivos.- Massenger y Gmail( dialogos directo); hi5, metroflog, amigo sónico( intercambio de fotografías, mensajes personales y referencias o sitios de la web).
Los sitios antes mencionados son los más frecuentados por la comunidad estudiantil del cetmar no. 27; cabe mencionar que estas actividades lo hacen desde ciber públicos o en casa, en cada una de sus poblaciones.
También se les cuestiono sobre que usos académicos pudieran darle a los espacios que visitan a través de la internet y mencionaron lo siguiente:
-elaborar diapositivas en power point, para exposiciones en clases.
- bajar videos didácticos de espacios como la wiki pedía, “el rincón del vago”, etc.
- agregar música a sus exposiciones.
- elaborar blogs.
Como se puede observar, en un primer acercamiento sobre los usos académicos que se pueden realizar a través de la internet, vemos que son vastos y muy variados, aquí solo falta imaginación y ganas de usar esta herramienta.
sábado, 23 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
Mi profesion de origen
Si me preguntan, ¿porque decidiste ser profesor? Les digo que muy probablemente tuve una buena influencia de mi familia, se me decía que la profesión de maestro era una noble profesión, porque se alcanzaba con cierta facilidad la acreditación, se tenía un buen sueldo y constante y se tenían buenas vacaciones y yo le sumo una más, me gustaba la forma de enseñar de algunos maestros que tuve. Así que al concluir mi bachillerato, me fui a la escuela normal superior de Nayarit y obtuve el título de profesor en educación del nivel medio, pero aclaro, la formación que obtuve se enfocaba principalmente a cubrir los planes y programas de las secundarias. Pero tuve La oportunidad de laborar en una institución del nivel medio superior, escuela en la que desde 1983, me encuentro laborando. Siempre he considerado un acierto ingresar en este nivel educativo y en particular en esta dirección general; porque se tiene como prioridad la capacitación o actualización del personal docente y, eso me ha permitido permanecer en constante dinámica de mi actividad laboral; también decidí estudiar una maestría en educación, con el objeto de ser cada día mejor en mis actividades docentes.
Actualmente, me siento satisfecho de servirle a los jóvenes que ingresan a nuestro plantel, pero más satisfecho estoy de tener como compañeros de trabajo a mis ex alumnos, y también encontrarme a profesionistas respetables y que tuve la oportunidad de contribuir con un granito de arena en su formación; por otro lado me siento insatisfecho cuando mis alumnos no se realizan como profesionales o cuando quedaron truncadas sus proyectos, eso me obliga a que cada día sea mejor en mis sesiones áulicas, y debo de estar alerta en extender mis apoyos a quien me lo requiera, y ser cautos en la aplicación de la disciplina. Quiero seguir manteniendo este espíritu de superación profesional hasta el día que ya no sea profesor y también que mi familia se encuentre satisfecha en todas sus necesidades.
como percibo mi docencia
El proceso enseñanza aprendizaje que se lleva en un aula, es una actividad compleja; porque en ella convergen actores con diferentes intereses, un mapa conceptual a cumplir, herramientas didácticas limitadas y una pedagogía conductista y, ahí se preparan las nuevas generaciones darán solución a las problemáticas de su región, estado o país; por esta razón desarrollo mi actividad de profesor con la mayor responsabilidad e inteligencia posible. Entiendo que mi participación en la formación de individuos que tienen aspiraciones, sueños debe ser seria, puntual y precisa y, así responder a la sociedad que me encomienda la noble tarea de formar a los jóvenes en los conocimientos, tecnologías, habilidades y un alto sentido de respeto por su entorno natural y los valores que nos han permitido convivir en la diferencia con los demás.
Debo actuar con inteligencia, porque a partir de un concepto especifico debo darle sentido para el joven se lo apropie y le encuentre utilidad, en su concepción y aplicación; pero para lograrlo necesito realizar una planeación didáctica ( secuencias didácticas ), con sus tres momentos: la exploración, el desarrollo del concepto o conocimiento y el cierre o aplicación del mismo; este instrumento es valioso porque con él, oriento las actividades que le permitan al joven, desarrolle las competencias requeridas en su formación; me sirve también, porque planifico el uso de las tecnologías, recursos del entorno, técnicas didácticas, etc.; porque estoy convencido de que cuando le damos un sentido congruente a lo enseñado, nuestros jóvenes aprenden mejor y se involucran en la dinámica del proceso educativo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)